Buscar este blog

lunes, 20 de diciembre de 2010

Buñuelos de chocolate


Edina ha compartido con nosotros una de sus recetas estrella, buñuelos de chocolate. Dedícale unos minutos y disfruta de este delicioso postre.


¿Tienes una receta deliciosa? ¿Quieres compartirla con todos?

¡Envíanos tu mejor receta!
Y la publicaremos


Ingredientes para 4 personas:-300 g cobertura negra 58%
-200 g nata líquida 35%
-250 g harina
-20 g fécula de patata o de maíz
-10 g sceite
Preparación:Hervir la nata y añadir el chocolate fundido, mezclar bien. Dejar enfriar en el frigorífico hasta que la mezcla se enfríe. Una vez firme, hacer bolitas pequeñas y meter en el congelador.

Preparar la masa de buñuelos mezclando la harina con la fécula. Añadir el aceite, la sal y el huevo. Mezclar gradualmente la harina. Añadir la cerveza poco a poco.

Batir las claras con el azúcar e incorporar a la mezcla anterior Calentar el aceite a 200 ºC. Espolvorear ligeramente con harina las bolitas de chocolate, pasarlas por la masa y freír de 3 a 5 minutos las bolitas poco a poco para que no se enfríe mucho el aceite.

Colocarlas sobre papel de cocina para evitar el exceso de aceite y espolvorear ligeramente con cacao en polvo o azucar glass

-Una pizca de Sal
-1 Huevo
-225 g de cerveza
-2 claras
-10 g azúcar
-Una pizca de levadura en polvo

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Comenta
La Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo ha avanzado que van a reclamar alrededor de 100 millones de euros a AENA por las pérdidas ocasionadas a las aerolíneas tras meses de conflictividad laboral con los controladores aéreos, que culminaron con el colapso del puente de diciembre.»

biografia de salvador dali


Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí y Doménech nació en Figueras (Girona), el 11 de mayo de 1904, en una familia burguesa, un año después de que muriera su hermano también llamado Salvador. A los diez años ya dibujaba y pintaba con mucha regularidad, sobre todo retratos de miembros de su familia y paisajes. Al igual que en su pintura, fue un prolífico escritor buscando explicar en primera persona los fundamentos de su vida y de su obra. Sus primeros artículos aparecieron en 1919 en la revista local "Studium"; redactó la sección "Los grandes maestros de la pintura" y allí reflejó sus modelos de referencia: Velázquez, Goya, El Greco, Durero, Leonardo da Vinci y Miguel ángel.
En 1922 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, donde estudió hasta 1926, cuando fue expulsado de forma definitiva. Por esos años se instaló en la Residencia de Estudiantes, donde hizo amistad con futuras personalidades como Luis Buñuel, Federico García Lorca, José Bello, José Moreno Villa, etc. Ese grupo era, según Dalí, "estridente y revolucionario".
Desde 1927 su pintura, hasta ese momento influida por el cubismo y la pintura metafísica, se adscribió al surrealismo. En 1929 ingresó en el grupo surrealista parisino, y fue considerado uno de sus miembros más renovadores. Su pintura de esa época se caracterizó por la maleabilidad de los objetos sólidos, las alusiones sexuales y las yuxtaposiciones de formas.
Los cuadros de 1928 y comienzos de 1929 fueron de plena experimentación; en ocasiones utilizó arena o corcho. En 1928 colaboró con Luis Buñuel en la película "Un perro andaluz". En 1929 expuso por primera vez en París; se trató de la muestra individual que le organizó la Galería Goemans, donde presentó entre otros lienzos, "El enigma del deseo" y "El gran masturbador".
Tanto Dalí como los surrealistas mostraron un enorme interés por las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud. Además del interés científico, les atraían las posibilidades artísticas que podía tener así como la importancia del inconsciente como fuente inagotable de imágenes poéticas. Con el tiempo Dalí consideró que el surrealismo estaba demasiado anclado en la escritura y pintura automáticas; fue entonces cuando desarrolló su propia interpretación del mismo, en el llamado "método paranoico-crítico", inspirado en un mundo de fantasía onírica y delirante, que definió como "método espontáneo de conocimiento irracional basado en la asociación interpretativa crítica de fenómenos delirantes".

domingo, 5 de diciembre de 2010

Los pollitos



La mañana amaneció lluviosa y Badajoz se vistió para la ocasión con un manto gris y mojado, sin embargo, la convocatoria tuvo una buena acogida. El primer domingo de 'tiendas abiertas' de la campaña de Navidad logró sacar a la calle a muchos pacenses, portugueses y extremeños de diferentes puntos de la región.
A partir de las 12 del mediodía, hora oficial de la apertura de establecimientos, las calles comerciales del centro de la capital pacense cobraron vida. «Nos parece una idea estupenda, porque hay gente que trabaja incluso los sábados y esta iniciativa les facilita las cosas para poder organizarse y comprar regalos de Navidad y de Reyes», resumía Miguel Gironés, que se desplazó a Badajoz desde Almendralejo.
«En un momento de crisis como el actual, esto sirve para reactivar los negocios, que falta hace. Me parece una buena idea siempre que sea sólo durante el mes de diciembre. Nos viene bien a los clientes y a los empresarios. Todos los que tenemos la suerte de tener trabajo deberíamos estar sensibilizados con el tema y contribuir a que el consumo crezca un poco», aseguraba Rosario de la Rubia, una concienciada compradora que en la mañana de ayer visitaba tiendas y contemplaba escaparates.
Sin embargo, y pese al bullicio, no todos los que transitaban por la zona se dedicaban a gastar dinero. Al menos de momento. «Hay muchos que sólo pasean y aprovechan para salir de casa en la mañana de domingo, que es un día en el que hay poco que hacer. Echan un vistazo, de cara a las compras navideñas, pero sólo eso. Compran poco. Si te fijas hay mucha gente, pero no tanta con bolsas», argumentaba una dependienta de una conocida tienda de ropa.

jueves, 2 de diciembre de 2010


Click here to find out more!

desarticulada una red de falsificación

La Junta investigará posibles contrataciones con títulos falsos

02.12.10 - 00:08 -
25 Comentarios | Comparte esta noticia »



* campos obligatorios
La Junta de Extremadura está dispuesta a investigar la posible contratación pública de trabajadores con títulos falsos. La noticia sobre la desarticulación de la red de falsificación de títulos saltó ayer. Desde la Consejería de Administración Pública y Hacienda se indica que de momento sólo les ha llegado la información transmitida por la prensa, por lo que es pronto para hacer valoraciones. En cualquier caso, si se sospechase de la utilización de estos títulos falsos en los procesos de contratación de la Junta, se haría una inspección y se tomarían medidas.
La responsable de recursos humanos del área de formación de una consultora extremeña ha sido detenida por su presunta participación en la expedición de títulos fraudulentos descubierta por la Guardia Civil en una operación que pone en el punto de mira al Sindicato Independiente de Trabajadores de Cádiz, un colectivo que, en lugar de realizar labores sindicales, se dedicaba a falsificar diplomas y certificados oficiales.
Las investigaciones permitieron averiguar que el Sindicato Independiente de Trabajadores de Cádiz (Sitca) proporcionaba diplomas y certificados de asistencia de cursos oficiales a personas que no recibían formación alguna. A cambio, el Sitca sólo exigía el pago de 80 euros y una fotocopia del DNI.
De la realización de esta actividad fraudulenta habla la web del sindicato, en la que se utilizan reclamos de mercadillo: «Superoferta» de títulos, «Llévatelos por tan sólo...».
Tras esa forma de funcionar se escondía una trama que entregaba a sus clientes los títulos que les permitían acceder a trabajos para los que se exigía una determinada titulación, entre ellos, el curso básico de riesgos laborales.
La Guardia Civil ha confirmado que el sindicato carecía de instalaciones y medios para ejercer una actividad que ponía en manos de los supuestos alumnos títulos autorizados por diversos organismos oficiales y otras empresas delegadas, cuya docencia era supuestamente impartida por el sindicato gaditano. El engaño era tal, que los alumnos incluso podían matricularse en cursos realizados en años anteriores, proporcionándoles los correspondientes diplomas con fecha anterior a la inscripción.
Los agentes determinaron que la actividad que realizan los miembros del sindicato tenía como única finalidad el lucro económico, procedente del pago que hacían los alumnos por los cursos, llegando a ingresar a través de su cuenta corriente un total de 1.460.533 euros entre los años 2007 y 2009, a lo que habría que añadir el dinero que se cobra en efectivo en las oficinas.
Una detenida en Mérida
La Operación Catis ha concluido con diez detenidos en Cádiz, Badajoz y Canarias, entre ellos María Evangelina M.G., la directora general de recursos humanos del área de formación de Preving Consultores S.L., quien fue arrestada en Mérida el pasado 27 de octubre y puesta luego en libertad con cargos.